Legal

Estos son los aspectos que debe conocer sobre la Ley de Emprendimiento

El 31 de diciembre de 2020 el Estado Colombiano dio a conocer el nuevo marco regulatorio con el cual pretende ayudar o incentivar el emprendimiento de ciudadanos para generar mayor empleabilidad dentro del país y poder generar un bienestar de la sociedad, entre otras cosas por el paso de la pandemia del Coronavirus por el territorio nacional.

Esta ley se enfoca en formalizar y ayudar a aquellos emprendedores, sin importar el tamaño de sus negocios[1], en otras palabras, está diseñado para este grupo poblacional quienes desde sus hogares vieron una nueva forma de generar empleo de una manera innovadora, enfocándose en no solo el bien individual, sino también en el común.

Desde hace un tiempo la mayoría de jóvenes, egresados profesionales y personas del común, han tenido grandiosas ideas para crear empresa, generar empleo y tener una estabilidad económica. Sin embargo, en Colombia esto era bastante complejo por varias situaciones, entre estas, se destacan los altos costos para la creación empresa, la poca ayuda financiera de entidades bancarias o del Estado, la poca infraestructura o los muchos aprietos en cuanto a la reglamentación de algunos entes económicos, estos y muchos otros inconvenientes, es lo que hace una empresa poco sostenible. Lo cual derivó en el reconocimiento del gobierno como lo dice iNNpulsa “(…) de brindar un marco regulatorio moderno que facilite el nacimiento de nuevos emprendimientos y empresas, que los ayude a crecer y a incentivar la creación de nuevos empleos”

Justamente parte de estos temas ya mencionados, fueron la base con que el Gobierno se enfocó, para brindar una alternativa a aquellas personas que se atreven a darle vida a sus ideas y hacer realidad sus sueños; con la llegada de la Ley 2069 del 31 de diciembre de 2020[2], estos son los aspectos más importantes incluidos en esta ley:

Tomado de: innupulsa. ABC Ley de Emprendimiento. https://innpulsacolombia.com/sites/default/files/documentos-recursos-pdf/Infografi%CC%81a_ley_emprendimiento%20%283%29.pdf

De igual manera, es importante mencionar los cinco pilares básicos que trae esta norma. Primero el pilar de tarifas diferenciadas y simplificación; el segundo sobre compras públicas; el tercero sobre financiamiento; el cuarto sobre institucionalidad y el quinto sobre educación y desarrollo de habilidades para el emprendimiento. Con estos se busca (como ya lo mencionamos anteriormente) ayudar a todos los emprendedores y a su vez a mejorar la economía del país

  1. Tarifas diferenciadas y simplificación: Con este pilar se busca garantizar la reducción de tarifas y medidas para facilitar la constitución y el funcionamiento de empresas. Con este punto se realizarán modificaciones en las tarifas del INVIMA, se ajustarán los rangos de tarifas de impuesto departamental de registro para microempresas, se implementará un mecanismo exploratorio de regulación para modelos innovadores (SANDBOX) y se establecerá un sistema de contabilidad diferenciada para microempresas.[3]
  2. Compras públicas: Este pilar trata de ampliar los mercados y promocionar las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendimientos para facilitar su acceso al mercado de compras públicas. Lo anterior, resumido en la inclusión de Mipymes en procesos de mínima cuantía y tienda virtual con el Estado, ajustar e incluir nuevos criterios de desempate a favor de estas empresas, empresas lideradas por mujeres y las sociedades BIC y encadenamientos productivos en procesos de contratación con el estado y la creación del sistema de información de compras públicas.[4]
  3. Financiamiento: Respecto a este tema, el legislador quiere facilitar la consecución de recursos e incentivar mejores condiciones para que los emprendedores accedan a instrumentos financieros. Entre los aspectos principales se tiene la modificación del objeto social del Fondo Nacional de Garantías (FNG) para ampliar su portafolio de productos y ofrecer garantías a otras fuentes de financiación. La inclusión financiera de los micronegocios con microcréditos e incentivar tributariamente para promover donaciones al ecosistema a través de iNNpulsa.[5]
  4. Institucionalidad: En este aspecto se va a actualizar el marco normativo sobre la institucionalidad para el emprendimiento buscando que se ajuste a las necesidades de los emprendedores y fortalezca el Sistema Nacional de Competitividad e Innovación (SNCI) y los ecosistemas regionales. Con lo anterior se realizará la unificación de fuentes públicas de financiamiento del emprendimiento y el desarrollo empresarial. Se articulará de instancias de emprendimiento y MiPymes al SNCI. Mediante Impulsa se realizarán actividades en tema de productividad y desarrollo empresarial y el fondo de ICETEX beneficiara a los emprendedores que hayan obtenido créditos con ellos.[6]
  5. Educación y desarrollo de habilidades para el emprendimiento: Finalmente con este pilar se pretende facilitar la apropiación del emprendimiento y la cultura emprendedora en el país a través de colegios y las instituciones de educación superior. Lo anterior mediante enseñanza sobre emprendimiento en niveles de educación básica y secundaria y media. Con programas de formación docente en temas de emprendimiento y desarrollo empresarial programas en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para promover mentalidad emprendedora en temas financieros, jurídicos y de acceso a mercados, inclusión de proyectos de emprendimiento e innovación como opción de grado en educación superior y la creación de consultorios empresariales para apoyar a los emprendedores en su creación de empresas.[7]

Partiendo de que esta ley esta orientada a todos aquellos emprendedores, que ansían poder crear sus empresas con una estabilidad mínima sin importar si se está en una ciudad principal o quizá en un municipio, a razón, de que no tengan que cerrar a los 4 o 5 meses de haber iniciado la mejor travesía de sus vidas; Las personas pueden acogerse a estos beneficios a partir del 1 de enero del año 2021, en pro de ayudar a la economía del país, con la reapertura que estamos evidenciando poco a poco en nuestro territorio nacional.

Para aquellas personas que deseen participar, deberán identificar si la actividad que van a desempeñar se encuentra especificada en esta ley, ya que se debe tener en cuenta que esta iniciativa servirá para impulsar cualquier tipo de emprendimientos en las distintas regiones del país, se hizo énfasis en que también servirá para apoyar empresas sociales, verdes, del sector agro, deportivas y aquellas que favorecen las energías limpias.[8]

De igual manera, la Ley de emprendimiento, hace parte del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 y será un habilitador para poner en marcha la Política Nacional de Emprendimiento aprobada el 30 de noviembre de 2020[9]

Finalmente, se puede concluir que si bien pueden faltar algunas actividades para que sean beneficiarios de esta norma, es evidente que el Gobierno Nacional, atendió a los llamados de la población respecto de una regulación que apoye a los emprendedores, dándose cuenta, quizá, que si no se incentiva la creación de empresa y se ayuda para llevarse a cabo, la economía colombiana se puede ver más gravemente afectada de lo que esta y es un mecanismo para que entre todos los nacionales se construya una economía sólida, como dijimos al inicio de este escrito, del cual se beneficia el colectivo.

Elaborado por:
Juan David Mesa /Ingrid Cárdenas

Corregido por:
Amparo Benavides / Dayana Ramírez

Aprobado por:
Fernando Guzmán Acosta
Gerente General.

[1] Ministerio de comercio, “ABC ley de emprendimiento”. Disponible en: https://www.mincit.gov.co/prensa/-noticias/documentos-noticias/abece-ley-de-emprendimiento.aspx, consultado el 16 de marzo de 2021.

[2] L. 2069/2020 Por medio del cual se impulsa el emprendimiento en Colombia.

[3] Ministerio de comercio, “ABC ley de emprendimiento”. Disponible en https://www.mincit.gov.co/prensa/-noticias/documentos-noticias/abece-ley-de-emprendimiento.aspx, consultado el 16 de marzo de 2021

[4] Ibidem.

[5] Ibidem.

[6] Ibidem.

[7] Ibidem.

[8]“Ley de Emprendimiento ya fue aprobada para incentivar el nacimiento de start-ups”. Revista Semana. 2020. Disponible en https://www.semana.com/emprendimiento/articulo/ley-de-emprendimiento-en-colombia-en-que-consiste-y-que-beneficios-traera/309504/

[9] Ibidem.